(del miércoles 31 de mayo al martes 6 de junio) MIÉRCOLES 32 10:00 ¡ACCIÓN! 18:00 TALLER DE CLAÚSULAS ABUSIVAS. ¿Aún no te has enterado del dineral que nos han estado robando los bancos a mano armada con el beneplácito de la mafia que nos gobierna?. Si quieres recuperar ese dinero te enseñaremos cómo hacerlo en el próximo Taller de Cláusulas Abusivas, … Continúa leyendo AGENDA DE LA SEMANA DE PAH BARCELONA
Ante el anuncio de implantación de Juzgados Únicos provinciales para la resolución de ejecuciones hipotecarias y demandas contra la banca por cláusulas abusivas (suelo, IRPH, vencimiento anticipado, gastos de constitución de hipoteca, multidivisas,… etc.), la PAH manifiesta su rechazo total a esta medida, que supone un “regalo” más a la banca en materia de impunidad y falta de protección a consumidores:
1º El establecimiento de un criterio único a nivel provincial se convertirá en un freno a soluciones positivas y pioneras en materia de “justicia bancaria”, que solo desde hace pocos años empezamos a conocer y llevar ante los tribunales. La única ciudad dónde hasta ahora existían estos Juzgados es Madrid, dónde los Juzgados Hipotecarios 31 y 32 se han caracterizado por oponerse a todo avance en protección a consumidores y son los últimos en incorporar las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a su práctica diaria. Sin embargo, la descentralización de criterios actual en el resto del territorio ha facilitado la elevación de cuestiones prejudiciales a Europa que, por encima del Tribunal Supremo, han significado durante estos años el único medio de velar por una verdadera protección judicial a consumidores y, de manera indirecta, de protección del derecho a la vivienda. 2º Acumular en un sólo Juzgado todas las demandas de una provincia provocará enormes demoras en la resolución de los casos, favoreciendo sobre todo a la banca que verá así “minimizado” el impacto de las condenas en sus cuentas de resultados, pudiendo fraccionar el pago durante años. En algunas provincias, como Málaga, los Jueces decanos ya han hablado de estimaciones de un retraso de al menos cinco años en resolver las primeras demandas que se asignen al Juzgado único, y han solicitado la retirada fulminante del plan(1).Un plan de estas características va a frustar la expectativa de muchos ciudadanos en una justicia medianamente eficaz. 3º Aumentará la desigualdad entre las personas en función de su lugar de residencia, ya que el mismo procedimiento se eternizará en las grandes provincias, y será más ágil en las pequeñas, aumentará también los gastos del procedimiento a las personas que no residan en su capital de provincia. En este sentido, en algunas provincias el coste adicional para cada afectado víctima de abusos bancarios supondría 100 euros en desplazamientos. (2) 4º Debido a la importante cantidad de dinero que puede significar la adopción de un criterio determinado por parte de un Juzgado provincial en materias discutidas como, por ejemplo, la devolución de los gastos del impuesto de actos jurídicos documentados o la cláusula suelo, colocaría a los jueces únicos en situación de alto riesgo de captación por lobbys financieros para influir en sus decisiones. 5º Las recientes medidas para “agilizar” la devolución de cantidades a los ciudadanos afectados por abusos bancarios, han sido un fracaso, como el RD 1/2017 sobre las “cláusulas suelo” que no ha cumplido ninguno de sus objetivos y, tras varios meses de aplicación, se desconoce su verdadera utilidad más allá de evitar el pago de las costas a los bancos. Además, esa misma medida ha sido ya denunciada ante el Tribunal Constitucional por parte del Grupo Parlamentario Unidos Podemos por vulnerar la tutela judicial efectiva al comportar elementos de discriminación e indefención y provocar confusión entre los afectados. (3)
En definitiva, consideramos que la creación de este tipo de juzgados únicos vulnera Derechos Fundamentales amparados por la Constitución, como un juez ordinario y predeterminado por la ley, limita el acceso a la tutela judicial efectiva, va a colapsar indiscriminadamente la Justicia en todo lo que tenga que ver con la banca y sus cláusulas abusivas. Esta centralización judicial anunciada quiere evitar el cierto dinamismo judicial al que hemos asistido estos años, sensible al comportamiento antisocial de la banca, y sustituirlo por un sistema de pocos jueces, previsibles, y con decisiones monocordes.
Por todo ello SOLICITAMOS LA RETIRADA DEL PLAN DE CENTRALIZACIÓN JUDICIAL EN MATERIA DE ABUSOS BANCARIOS.
ver en la fuente original: http://afectadosporlahipoteca.com/2017/05/30/nuevo-plan-de-juzgados-para-obstruir-la-justicia/
Titulo: Nuevo plan para obstruir la Justicia: Ante la implantación de Juzgados Únicos Provinciales para Ejecuciones Hipotecarias y cláusulas abusivas Lee la noticia en la fuente original
Ante los Juzgados Únicos Provinciales para Ejecuciones Hipotecarias y cláusulas abusivas
Ante el anuncio de implantación de Juzgados Únicos provinciales para la resolución de ejecuciones hipotecarias y demandas contra la banca por cláusulas abusivas (suelo, IRPH, vencimiento anticipado, gastos de constitución de hipoteca, multidivisas,… etc.), la PAH manifiesta su rechazo total a esta medida, que supone un “regalo” más a la banca en materia de impunidad y falta de protección a consumidores:
1º El establecimiento de un criterio único a nivel provincial se convertirá en un freno a soluciones positivas y pioneras en materia de “justicia bancaria”, que solo desde hace pocos años empezamos a conocer y llevar ante los tribunales. La única ciudad dónde hasta ahora existían estos Juzgados es Madrid, dónde los Juzgados Hipotecarios 31 y 32 se han caracterizado por oponerse a todo avance en protección a consumidores y son los últimos en incorporar las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a su práctica diaria. Sin embargo, la descentralización de criterios actual en el resto del territorio ha facilitado la elevación de cuestiones prejudiciales a Europa que, por encima del Tribunal Supremo, han significado durante estos años el único medio de velar por una verdadera protección judicial a consumidores y, de manera indirecta, de protección del derecho a la vivienda. 2º Acumular en un sólo Juzgado todas las demandas de una provincia provocará enormes demoras en la resolución de los casos, favoreciendo sobre todo a la banca que verá así “minimizado” el impacto de las condenas en sus cuentas de resultados, pudiendo fraccionar el pago durante años. En algunas provincias, como Málaga, los Jueces decanos ya han hablado de estimaciones de un retraso de al menos cinco años en resolver las primeras demandas que se asignen al Juzgado único, y han solicitado la retirada fulminante del plan(1).Un plan de estas características va a frustar la expectativa de muchos ciudadanos en una justicia medianamente eficaz. 3º Aumentará la desigualdad entre las personas en función de su lugar de residencia, ya que el mismo procedimiento se eternizará en las grandes provincias, y será más ágil en las pequeñas, aumentará también los gastos del procedimiento a las personas que no residan en su capital de provincia. En este sentido, en algunas provincias el coste adicional para cada afectado víctima de abusos bancarios supondría 100 euros en desplazamientos. (2) 4º Debido a la importante cantidad de dinero que puede significar la adopción de un criterio determinado por parte de un Juzgado provincial en materias discutidas como, por ejemplo, la devolución de los gastos del impuesto de actos jurídicos documentados o la cláusula suelo, colocaría a los jueces únicos en situación de alto riesgo de captación por lobbys financieros para influir en sus decisiones. 5º Las recientes medidas para “agilizar” la devolución de cantidades a los ciudadanos afectados por abusos bancarios, han sido un fracaso, como el RD 1/2017 sobre las “cláusulas suelo” que no ha cumplido ninguno de sus objetivos y, tras varios meses de aplicación, se desconoce su verdadera utilidad más allá de evitar el pago de las costas a los bancos. Además, esa misma medida ha sido ya denunciada ante el Tribunal Constitucional por parte del Grupo Parlamentario Unidos Podemos por vulnerar la tutela judicial efectiva al comportar elementos de discriminación e indefención y provocar confusión entre los afectados. (3)
En definitiva, consideramos que la creación de este tipo de juzgados únicos vulnera Derechos Fundamentales amparados por la Constitución, como un juez ordinario y predeterminado por la ley, limita el acceso a la tutela judicial efectiva, va a colapsar indiscriminadamente la Justicia en todo lo que tenga que ver con la banca y sus cláusulas abusivas. Esta centralización judicial anunciada quiere evitar el cierto dinamismo judicial al que hemos asistido estos años, sensible al comportamiento antisocial de la banca, y sustituirlo por un sistema de pocos jueces, previsibles, y con decisiones monocordes.
Por todo ello SOLICITAMOS LA RETIRADA DEL PLAN DE CENTRALIZACIÓN JUDICIAL EN MATERIA DE ABUSOS BANCARIOS.
La PAHC Bages y diversos colectivos de la comarca y del país supimos la semana pasada que cuatro vecinos de nuestra comarca han sido acusados por la fiscalía del Estado de causar daños a diferentes oficinas del BBVA y de pertenencia a organización criminal . Ante la apertura de un proceso judicial injusto y repugnante,…
La PAHC Bages y diversos colectivos de la comarca y del país supimos la semana pasada que cuatro vecinos de nuestra comarca han sido acusados por la fiscalía del Estado de causar daños a diferentes oficinas del BBVA y de pertenencia a organización criminal . Ante la apertura de un proceso judicial injusto y repugnante, queremos recordar los hechos y manifestar nuestra posición de hoy en Juzgados y nuestra determinación a partir de ahora:
a) Las acusaciones se derivan de una jornada de protesta y de denuncia contra la entidad bancaria BBVA que tuvo lugar en marzo de 2014, en todo el país, y en respuesta a la llamada de apoyo de las compañeras de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) de Sabadell. En ese momento en Sabadell la PAHC luchaba por 10 familias en riesgo de exclusión social que tenían un denominador común: el BBVA pretendía quedarse con dos casas para la hipoteca de una sola vivienda. Así, en estos diez casos, las personas no sólo perdían su casa sino que, además, arrastraban la casa de algún familiar que avalaba y que ya había sido pagada. La exigencia en este pulso era sencilla y de mínimos: que la entidad bancaria retirara los avales del procedimiento de ejecución hipotecaria y que, en ningún caso, cometiera la barbaridad de apropiarse de dos viviendas para la hipoteca de tan sólo uno. Era una reivindicación de mínimos y la negativa del BBVA de negociar llevó la PAHC de Sabadell a una ocupación de 18 días, que finalizó cuando el banco denegó el acceso a alimentos a las personas que ocupaban la entidad durante 34h.
Durante aquellas semanas de lucha, la solidaridad se extendió por todo el país y también llegó al Bages. No era de extrañar, en una comarca tan duramente castigada por los abusos hipotecarios, los engaños bancarios y los estragos del capitalismo como la nuestra.
b) La gravísima imputación por pertenencia a grupo criminal por parte de la Fiscalía por los cuatro acusados, junto con el delito de daños, pueden suponer penas de cárcel y elevadas multas, pero también un precedente peor aún: el intento de judicializar la respuesta activista y solidaria mediante la figura de grupo criminal abre un peligroso referente en tanto que se pretende equiparar a delincuencia la necesaria activación social de protesta y autodefensa.
c) Hoy salimos de esta vista de conformidad, convocada por el Juzgado, donde BBVA y Fiscalía ofrecían un pacto con una rebaja de penas irrisoria, ya la que ya hemos entrado con un firme convicción: con nuestros verdugos no hay nada que pactar . Un pacto que, además, implicaba el reconocimiento de la condición de criminales de 4 compañeros que, como tantos otros aquellos días, hicieron lo que hacen las imprescindibles: solidarizarse con algunas de las miles de familias despojadas por la crisis, y haciendolo señalando la entidad que más desahucia, que más parque vacío acumula y menos soluciones ofrece a las clases populares y a las instituciones. Hoy, después de nueve años de crisis y con decenas de miles de desahucios ejecutados, seguimos sufriendo más 74 desahucios diarios en los Países Catalanes (27.114 el año pasado). Quien se enfrenta con determinación a este crimen social de enorme magnitud no es un criminal, sino alguien responsable y comprometido con su comunidad.
d) Anunciamos que hoy iniciamos un proceso de recogida de soporte de colectivos y entidades de todo el país, y que mientras dure este proceso judicial señalaremos el BBVA públicamente todo el territorio. Invitamos a todos a estar al tanto de las próximas movilizaciones.
No desfallecemos. Exigimos el archivo inmediato de la causa contra los cuatro activistas investigados. Ni un abuso más, ni bancario, ni policial, ni judical.
(del miércoles 24 al martes 30 de mayo) Semana marcada por el empoderamiento y la colaboración solidaria. MIÉRCOLES 24 8:30 ¡ATENTAS! #StopDesahucios c/. de Villarroel 102 CaixaBank quiere desahuciar a 7 famílies L1 Urgell – L5 Hospital Clínic. 18:00 Colaboramos con Fotovoz para su proyecto de investigación: “Mediadores percibidos entre la inseguridad residencial y la salud: Una aproximación … Continúa leyendo AGENDA DE LA SEMANA DE PAH BARCELONA
Last Friday February 3rd 2017, PAH participated at the panel Eviction and resistance, Anti-displacement Fights in the post-2008 economic crisis, at the Basel Congress Reclaim Democracy The workshop brought together activists, scholars, collectives, and platforms from different cities in Southern Europe to engage collectively in an exploration of the potential and limits of anti-gentrification discourses…
Last Friday February 3rd 2017, PAH participated at the panel Eviction and resistance, Anti-displacement Fights in the post-2008 economic crisis, at the Basel Congress Reclaim Democracy
The workshop brought together activists, scholars, collectives, and platforms from different cities in Southern Europe to engage collectively in an exploration of the potential and limits of anti-gentrification discourses and practices in facing the regimes of expulsion that characterize Southern European cities in the current period of austerity.The workshop was organized by Institute for citizenship studies at the University of Genève
At the panel we presented PAH’s 8 years trajectory stopping evictions and changing laws in Spain. We talked about our international campaign against Blackstone (#BlackstoneEvicts) and the direct link between gentrification and evictions. We also shared some best practices to Stop Evictions and to make visible resistance campaigns.
At a second part of the panel we also covered how PAH has influenced the birth of new political parties in Spain, especially in Madrid and Barcelona (where the actual Major, Ada Colau, was the spoken person of PAH). We reviewed the changes and challenges that both cities face.
Participan representantes
de todos los grupos políticos, Servicios Sociales de la Junta de Castilla y
León, Servicios Sociales, Patrimonio y Urbanismo del Ayuntamiento, de entidades
bancarias únicamente asiste Cajamar. Pero no están presentes nadie de Fomento de
la Junta Castilla y León, ni el Delegado territorial, ni el Alcalde.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.